Masaje de tejido conjuntivo en el túnel carpiano

Emilio García Ortega
18 Mar 2016
Masaje de tejido conjuntivo en el túnel carpiano

El síndrome del túnel carpiano es un afección dolorosa progresiva, suele ser por una presión excesiva sobre el nervio mediano que es el que da sensibilidad y movimiento a cierto segmento de la mano: pulgar, índice, medio y palma de la mano. Puede provocar hormigueo, flojedad o entumecimiento y provenir de ciertos trabajos repetitivos que causan inflamación en los tendones adyacentes o por artrosis reumatoide en la muñeca, entre otras causas. Lo común es que confluya una combinación de factores.

La técnica de masaje de tejido conjuntivo para el síndrome del túnel carpiano ha de comenzar lo antes posible, como ocurre en cualquier otra afección, cuanto más se cronifica más lenta es su recuperación.

¿Qué es el tejido conjuntivo?

El tejido conjuntivo (o conectivo) es el principal contribuyente del organismo (son los finos telillos que vemos en la carne que compramos en la carnicería una vez descartada la piel). Sostiene y cohesiona a otros tejidos dentro de los órganos, sirve de soporte a estructuras del organismo. Todas las sustancias que son absorbidas por los epitelios de revestimiento, que son las capas que tapizan las superficies externas de los órganos como la piel, riñónes, pulmones, etc. tienen que pasar por este tejido, que sirve además de vía de comunicación entre los distintos elementos del organismo.

Por el tejido conjuntivo viajan los vasos sanguíneos y nervios, también pueden hallarse ganglios linfáticos.

No solo sirve de sostén a nervios y vasos sanguíneos sino que tiene alojado en su interior infinidad de terminaciones nerviosas; receptores que mandan al S.N.C. (Sistema Nervioso Central) toda clase de información: de posición, térmica, de presión, también sirven de intercambio de nutrientes celulares y recogida de deshechos. Son un eficaz muro de contención contra roturas o inflamaciones.

El masaje del tejido conjuntivo

El masaje de tejido conjuntivo consiste en trabajar la mano y el antebrazo con trazos miofasciales que producen micro-estiramientos, liberando y elastificando la musculatura de la zona y sus tendones para eliminar la tensión en la muñeca. Van muy bien los retorcimientos transversales en brazo, codo, antebrazo y muñeca con decoaptaciones de las articulaciones implicadas y manipulaciones de tejido conjuntivo en los carpos y dedos de la mano.

Además, dicha terapia estimula los receptores sensoriales del tejido y de este modo manda al cerebro nuevos patrones de estado, contrarrestando así el dolor atrapado en la memoria celular.

Las mujeres tienen tres veces más riesgo de padecer esta afección que los hombres.

El masaje del tejido conjuntivo en el tunel carpiano

Síntomas del síndrome del túnel carpiano

Entre otros, los síntomas son:

  • Hormigueo o entumecimiento de la mano
  • Pérdida de sensibilidad
  • Dolor que puede irradiar todo el antebrazo
  • Flojedad para agarrar objetos
  • Torpeza con los movimientos finos de la mano o los dedos

Beneficio del masaje

Con el masaje de tejido conjuntivo los síntomas del síndrome del túnel carpiano mejoran notablemente y en la mayoría de los casos no es preciso llegar a la cirugía, además ésta puede tener complicaciones, la operación es el último recurso y la palabra la tienen los doctores. No obstante, si no hay más remedio, le habrá beneficiado mucho el trabajo de tejido conjuntivo antes de la operación, pues los tejidos están mejor preparados, después, durante la rehabilitación esta técnica es crucial para una buena recuperación.

Por lógica, el masaje de tejido conjuntivo está contraindicado en fracturas, fiebre, tumores, aneurismas o enfermedades infecciosas, flebitis o en los primeros tres meses del embarazo. El terapeuta ha de conocer en profundidad las indicaciones y contraindicaciones de esta terapia.