![Formación de masaje ayurvedico](/images/saludterapia/usersn/1690/thumbnail/e4089-55f1f7107131e0.68060022-910x457.jpg)
Formación de masaje ayurvedico
Curso/Taller · Presencial
Formación muy práctica del masaje abyangam con aceites con la explicación de los conceptos básicos de la medicina ayurveda.
Detalles del evento
Este evento se ha realizado anteriormente en: Valencia.
¿Cómo se organiza la formación?
- Tiene un desarrollo teórico y práctico.
- El 80% del Curso corresponde a actividades prácticas y el 20% a clases teóricas.
- Pondremos énfasis en la práctica de la técnica enseñada, al igual que la elección y el uso de aceites y polvos para el masaje.
El curso es continuo por lo que no se pueden hacer talleres sueltos, si faltas a alguno se estudiará la posibilidad para que lo puedas recuperar.
Te daremos un Diploma al concluir satisfactoriamente este periodo formativo
Los objetivos:
En este curso práctico y teórico aprenderemos...
- Antes que nada a movernos con sumo cuidado y respeto.
- A despertar el interés hacia el conocimiento ayurvédico.
- A desarrollar la percepción intuitiva y la capacidad de prestar atención.
- A tratar a todos por igual, dar las bases mínimas para una práctica segura del masaje y adquirir la propia habilidad para mantenerse centrado, fluido y presente.
- Reconocer la importancia y el rol del masaje ayurvédico en el cuidado y la promoción de la salud.
- Identificar cómo dar el masaje y el tiempo de realización de acuerdo a la edad y estado de la persona que lo recibe.
- Tener conocimiento de los aceites base, los polvos y esencias aromáticas indicadas en cada caso.
- Integrar la técnica del masaje Abhyanga con el respeto por el poder de transformación del contacto, con amor.
¿De qué trata la parte teórica?
- Introducción al Ayurveda.
- Los 5 elementos y los Doshas.
- Constitución física.
- Preparación para el Masaje.
- Técnica del Abhyanga.
- Aceites Polvos y esencias.
¿Cuál es la metodología del curso?
- Parte teórica
- Preguntas/ Respuestas relacionadas con casos concretos y personales.
- Fase práctica con demostraciones por parte del profesor y alumnos.
Contenido de la practica:
En cada secuencia se enseña:
- a preparar su cuerpo y mente para el masaje.
- a masajear por etapas:
- posición sentada: la cabeza.
- posición supina: piernas, pies, abdomen, brazos, manos.
- posición prona: la espalda, cuello, brazos las piernas, los pies.
- masaje facial (opcional, según el ritmo de aprendizaje del grupo).
¿A quiénes está dirigido?
- Principiantes.
- Personas que quieran explorar una nueva forma de contacto donde se descubre el poder del tacto sin la palabra.
- Profesionales de la salud que quieran incorporar nuevas técnicas.
Lo imparte Guilu Cabalé.
- En el año 2001 descubre el masaje ayurvedico, estudia en España y Francia y en 2003 viaja a Kerala (sur de India), donde profundiza las enseñanzas de la medicina Ayurveda con el Dr Subash.
- A partir del 2006 sigue su formación en Poona y empieza su colaboración con los médicos Ayurveda Dr. Salil y Dra Neha Joglekar con quienes organiza desde entonces cursos y consultas cada año en Valencia.
- Viaja regularmente a India siguiendo su aprendizaje y su trabajo de terapeuta.
- Desde 2011 organiza viajes de salud llamados “Pantchakarma” en centros ayurvédicos a India.
- Se dedica a impartir cursos y trabajar como terapeuta Ayurveda en Valencia, Madrid y Francia.
Sugerencias de eventos