Es una técnica de la medicina tradicional china que consiste en la inserción de finas agujas en puntos concretos del cuerpo (puntos de acupuntura) con el fin de darle la información necesaria para que éste se recupere. Es decir, de forma sencilla, ayudamos al cuerpo a encontrar la forma de recuperarse de la patología o trastorno a través de sus propios medios.
La medicina tradicional china, además de la acupuntura, incluye otras técnicas como ejercicios terapéuticos, dietética, farmacopea, moxibustión, ventosas, gua sha, tuina... que pueden ser un complemento al tratamiento de acupuntura.
Podemos tratar cualquier patología o problema de salud, como por ejemplo:
Aplicada correctamente y por profesionales cualificados no presenta efectos secundarios.
Cualquiera puede hacerse tratamiento de acupuntura ya que es una técnica muy poco dolorosaEn niños utilizamos una técnica japonesa llamada Sonishin en que no utilizamos agujas.
Aquí debemos hacer mención a la punción seca, una técnica que utilizamos algunos fisioterapeutas para tratar el dolor muscular en la que utilizamos agujas de acupuntura pero no tiene nada que ver con la acupunturaLos resultados son espectaculares, en muchas ocasiones, pero la puntura es más molesta que en la acupuntura "La punción seca no es acupuntura"
Mi nombre es Xavi Roca Fernández, fisioterapeuta col • do 3584 por la Escuela Gimbernat, UAB (1998-2001)
Trayectoria de más de 15 años de experiencia en el mundo de la fisioterapia y de más de 10 años en la medicina tradicional china, especialmente la acupuntura.
Soy graduado en medicina tradicional china para CENAC (2001-2005) y formado posteriormente con algunos de los acupuntores y especialistas en medicina tradicional china de más renombre:
DRTRAN VIET Dzungaria :
SRAANN CECIL-STERMAN, especialización en los meridianos complementarios :
DRASONA Tahan:
SRBOB FLAWS: La fertilidad, esterilidad y menopausia femenina y masculina.
SRSTEPHEN BIRCH: SONISHIN acupuntura para niños, y sistema Manaka
SRPAUL Unschuld: Lectura del SU WENLa astrología en medicina china.
SRMazin AL-Khafaja: Enfermedades de la piel y fitoterapia china.
DRJÉRÔME Taillandier: Acupuntura, trigger points y puntos ashi.
Como fisioterapeuta he realizado el curso de Técnicas miotensivas y manipulativos de columna y pelvis en 2001, y el postgrado de especialista en dolor miofascial por la URV en 2007.