6 maneras de ver al león en el espejo

Carlos Postigo
3 May 2018 lectura de 4 minutos
6 maneras de ver al león en el espejo

Creo que todos los que estamos inmersos en este mundo de internet, y estoy seguro que tú lo estás al estar leyendo este blog, tenemos en nuestra memoria visual la imagen del gatito que se está observando en el espejo y está viendo un león.

Esta escena representa la autoestima, aunque a decir verdad deberíamos especificar a qué autoestima se refiere. Yo no creo en la autoestima superficial, en la que imitamos gestos y comportamientos que supuestamente expresan seguridad, pero que en el fondo no dejan de ser una careta para tapar la inseguridad. Esta autoestima acaba generando más inseguridad al irnos alejando cada vez más de nosotros mismos.

Por otra parte, sí creo en la autoestima de fondo, aquella que manifiesta lo que somos, nuestros talentos, habilidades y formas de ser. Es una autoestima que no depende de la opinión, exigencias o influencias de lo externos o los demás.

A la hora de ver al León de fondo, que no al superficial, podemos hablar de una serie de estrategias que nos pueden ayudar a conseguirlo:

1. Logros

Una manera muy sencilla de trabajar nuestra autoestima es repasar todos aquellos logros que hemos ido acumulando a lo largo de la vida. ¿Seguro que no tienes ninguno?¿Aprobaste aquella asignatura que se te atragantaba o conseguiste el beso de aquel chico/a que tanto te gustaba? ¡Son logros!

No te cierres, seguro que tienes muchos más logros de los que piensas.

2. Gustos

¿Qué te gusta?¿Te apasiona leer, caminar, hacer algún deporte o simplemente ayudar a los demás?¿Qué te impide dedicar más tiempo a ello? Todo eso eres tú. Dedicar tu vida a lo que te apasiona te hace sentir útil, válido y con autoestima.

Haz una lista con todo aquello que te gusta y proponte alguna acción acorde con esos gustos.

3. Expresa

Muchas veces tenemos miedo a expresar lo que pensamos o a ser como somos. Tenemos miedo a las críticas, al que dirán o a hacer el ridículo. Como primer paso, puedes expresarlo mediante la escritura, la pintura, la música o cualquier expresión artística que te ayude a expresarte.

Un diario es una forma sanadora, creativa y constructiva de autoestima y encima ¡es privada!

4. Acepta(te)

Quizás me digas que es difícil, y aunque así sea, piensa que no es imposible. Se requiere un trabajo diario. Tú eres lo que eres, y si pretendes dejar de serlo o negarlo estás tapando algo que sabes que está debajo y te generará mayor frustración y baja autoestima.

Acepta quien eres y las circunstancias de tu vida, solo así podrás modificar lo que no te gusta, pero siempre previo paso por aceptar “lo que es”.

5. Transmutación energética

Cuando tenemos baja autoestima estamos cargados de energía negativa, todo es negro, triste y nos genera ansiedad y angustia. Tenemos miedo a sacar nuestra supuesta “bestia” y por eso negamos una parte de nosotros.

Date cuenta que la energía de esa “bestia” que todos sentimos que llevamos la podemos transmutar en energía positiva. Provechosa para nuestra meta. La energía del miedo la podemos transformar en fuerza para enfrentarnos a aquello que tememos.

6. Foco

Por último, trabajar sobre aquello que queremos, nos da sentido y nos hace felices nos hace sentirnos con un alto grado de autoestima al estar haciendo aquello que sabemos de seguro que debemos hacer.

El Coaching junto a la Psicología se convierten en un equipo idóneo y perfecto para ayudarte a conseguir este foco y por tanto a tener mayor autoestima.