¡Los mejores foros de salud te esperan!
Regístrate gratuitamente para participar. Si ya lo hiciste, inicia sesión con tu usuario.
Debate sobre diversos tipos de dietas para perder peso.
  • Página:
  • 1
  • 2

TEMA: ¿Por qué fracasan las dietas?

¿Por qué fracasan las dietas? hace 4 años 8 meses #8972

HOLA A TOD@s.
Quizás lo que falla es el propio concepto de dieta. Como tener que modificar o cambiar la alimentación.
Desde el punto de vista de la medicina china clásica, llegamos a la conclusión de que lo que verdaderamente importa no es lo que se ingiera, si no como se metaboliza en el cuerpo.
Considero más relevante trabajar sobre el metabolismo del cuerpo, que sobre las costumbres alimenticias.
Por ende, si le facilitamos al sistema digestivo el trabajo introduciendo alimentos de forma que se metabolicen más fácil, ayudará a modificar finalmente el peso y forma del cuerpo.
Pero esto seria una linea secundaria de trabajo.




Nota de moderación: Resto de texto eliminado por exceso en mayúsculas (escribir en mayúsculas se interpreta exceso de tono de voz alto, por lo que su lectura no es adecuada en un foro. Se recomiendo leer la normas del foro para evitar su moderación. Muchas gracias por la atención.
Última Edición: hace 4 años 8 meses por Javier del Moral.
Para participar debes estar registrado.

¿Por qué fracasan las dietas? hace 4 años 7 meses #9004

  • Jose Ocio Tenerife
  • Avatar de Jose Ocio Tenerife
Si la dieta es buena para ti los que fracasamos somos nosotros.

Aunque entiendo que el comentario no parece ir por ahí, sino más bien en dietas que no suponen más que una acción puntual sin cambio de hábitos. O sea el efecto rebote.
Una dieta restrictiva que desequilibra el organismo para lograr perder un peso para ir a una boda y luego recuperar el peso al equilibrarnos de nuevo.
Las buenas dietas son las que propician un cambio estable o permanente.
Y esas dietas tienen que estar apoyadas en tu estabilidad psicológica y física. :P
Para participar debes estar registrado.

¿Por qué fracasan las dietas? hace 1 año 2 semanas #9780

  • Salvador Miranda
  • Avatar de Salvador Miranda
  • Desconectado
  • Habitual
  • Mensajes: 14
  • Gracias recibidas 1
  • Karma: 0
Las dietas pueden fracasar por varias razones, entre las cuales se incluyen:

Restricciones excesivas: Las dietas extremadamente restrictivas y poco realistas pueden ser difíciles de mantener a largo plazo, lo que aumenta las posibilidades de abandono.

Falta de planificación: No planificar las comidas con antelación o no tener opciones saludables a mano puede llevar a tomar decisiones poco saludables en momentos de hambre o antojo.

Expectativas poco realistas: Esperar resultados rápidos y drásticos puede ser desmotivante si no se cumplen, lo que lleva a abandonar la dieta.
Para participar debes estar registrado.

¿Por qué fracasan las dietas? hace 2 meses 3 semanas #9854

  • María José Sánchez
  • Avatar de María José Sánchez
  • Desconectado
  • Habitual
  • María José Sánchez. Trabajadora y Educadora social Experta en Mindfulness, Mindful-eating y Terapia de la compasión.
  • Mensajes: 10
  • Karma: 0
Hola a to@s,
A la pregunta ¿por qué fracasan las dietas? os he leído y estoy de acuerdo con algunas opiniones.
Pienso, que lo primero es diferenciar entre la dietoterapia (aquella dieta como tratamiento, a alguna enfermedad, prescrita por un médico) y la dieta para bajar de peso que hemos hecho todos alguna vez.
Según mi práctica profesional y personal, las dietas para bajar de peso (en las cuales la industria alimentaria ha encontrado su mercado) no funcionan en parte por que ponemos el foco básicamente en todo aquello que acontece fuera de nosotros, y muchas veces no podemos controlar. Sólo fijamos el foco en nosotros cuando entra en juego nuestra voluntad y esta, es finita y voluble. Es decir, no se produce ningún cambio interno, por eso empezamos una dieta, que con el tiempo no sostenemos y luego empezamos otra. Esto también nos afecta a nivel emocional y de nuestra autoimagen.
Hace algunos años que ha aparecido una nueva técnica llamada Mindful-eating o alimentación consciente. Es la aplicación del Mindfulness a todo aquello que esta relacionado con nuestra forma de comer. Esta técnica, tiene como objetivo, que tengamos una buena relación con la comida, cuando esto sucede, el resultado es que de forma gradual se alcanza nuestro peso natural y saludable.
La alimentación consciente nos ayuda a ver cómo comemos, que comemos, cuando lo comemos, …. Nos ayuda a ver cuáles son nuestros patrones de conducta, nuestras emociones cuando comemos, cuales son nuestros pensamientos, ... Es decir, entre muchas cosas, nos ayuda a que la comida no sea una muleta de apoyo emocional. Lo que trabaja la alimentación consciente, es ir a la raíz y generar un cambio desde una conexión más profunda.
También pone en práctica diferentes herramientas que nos permiten comer de forma más consciente.
En definitiva, es un trabajo de crecimiento personal , que se expande a nuestra forma de vivir. Vivimos de otra manera, con más consciencia, más serenidad interna y eso nos produce más bienestar.

Un abrazo con atención plena :)

María josé
Para participar debes estar registrado.

¿Por qué fracasan las dietas? hace 2 meses 1 semana #9862

  • Vidactiva Salud
  • Avatar de Vidactiva Salud
  • Desconectado
  • Aprendiz
  • Tu guía en superalimentos, nutrición, deporte, recetas saludables, prevención, salud mental y más ¡Vive más y mejor con nuestros consejos de salud!
  • Mensajes: 7
  • Karma: 0
Tu enfoque sobre por qué las dietas a menudo fracasan toca varios puntos clave que, desde la perspectiva nutricional, son fundamentales. En primer lugar, es esencial reconocer que el proceso de pérdida de peso no se reduce simplemente a un déficit calórico. La calidad de la alimentación, la combinación de nutrientes y la salud digestiva juegan un papel crucial en cómo nuestro cuerpo responde a una dieta. La idea de que el intestino influye directamente en la retención de líquidos y el peso corporal es respaldada por estudios que demuestran que un intestino desequilibrado o inflamado puede alterar significativamente la absorción de nutrientes y el metabolismo de líquidos, lo que puede llevar a un aumento de peso temporal o dificultades para perderlo.

Además, el concepto de que las dietas no deben ser vistas como una "solución rápida" es muy acertado. La nutrición debe ser un proceso integral y sostenible, que no solo se enfoque en la restricción calórica, sino también en promover una relación saludable con la comida. La conexión emocional con la comida es otro aspecto clave que no se debe subestimar. Muchas veces, la restricción o los enfoques demasiado estrictos generan un ciclo de frustración y ansiedad, lo que puede llevar a episodios de ingesta excesiva o desequilibrada. Como bien señalas, es crucial que las personas desarrollen una conciencia plena de su relación con los alimentos, integrando el bienestar emocional en el proceso de cambio.

Por último, la idea de que la pérdida de peso debe ir acompañada de una adaptación emocional y psicológica es algo que resuena con los principios de una nutrición holística. Cuando las personas logran encontrar un equilibrio entre la alimentación saludable, la aceptación de sus emociones y la mejora de su salud digestiva, es mucho más probable que experimenten un cambio duradero y satisfactorio. El abordaje que propones, basado en una dieta natural y el cuidado del intestino, parece ser una estrategia prometedora para lograr no solo una mejora estética, sino también un bienestar integral.

Gracias por compartir estos valiosos conocimientos, ¡espero que sigas inspirando a muchos más con tu enfoque integral hacia la salud! ¡Un abrazo!
Vidactiva Salud
www.vidactivasalud.com/
Para participar debes estar registrado.
  • Página:
  • 1
  • 2