Si, podemos intentar medir el dolor y no, el dolor no es igual para todos, pero te amplio un poco el porque de esto.
Ante un mismo estímulo doloroso, se comprobó con neuroimagen cerebral que hay una respuesta común primera que es la activación del tálamo, a partir de aquí la respuesta se ampliaba más o menos de forma diferente según la sensibilidad individual de cada persona. Incluso esto puede variar a lo largo de la vida de una persona.-
El dolor es subjetivo, y tiene muchas variables, ya que no solo es el resultado de la señalización originada en la zona del cuerpo dañada.
Yo utilizo la metáfora del dolor psicológico, ante una misma situación puede haber diferentes tipos de respuesta, por ejemplo una separación puede ser vivida como una liberación o como algo muy traumático, dependerá de muchos factores individuales, como quien toma la decisión, si hay o no hijos, situación económica, etc. Son factores que pueden hacer que se viva con más o menos sufrimiento. En el dolor físico tendríamos el factor que provoca dolor al que se le añadiría la información cognitiva de cada persona, haciendo esa variabilidad de respuesta al dolor.
Para intentar medir el dolor se utilizan tres parámetros:
- Información subjetiva mediante escalas en las que cada persona mide su propia intensidad de dolor, esta es una de las más usadas.
- Mediciones y observaciones de la conducta dolorosa: como las reacciones ante su actividad diaria, actividad laboral, sexual y alimentación. Estas observaciones ayudan sobre todo para la valoración a la respuesta a los tratamientos en dolores de tipo crónico.
- Correlaciones fisiológicas: se intentó valorar si había cambios en ciertos procesos fisiológicos ante el dolor, por ejemplo con la electromiografía, la electroencefalografía, frecuencia cardiaca, presión arterial, temperatura corporal, conductancia de la piel... esto se utiliza básicamente en pacientes con incapacidad para expresarse.
Espero haber contestado a tu pregunta.