¡Los mejores foros de salud te esperan!
Regístrate gratuitamente para participar. Si ya lo hiciste, inicia sesión con tu usuario.
|
|
CURSO FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA MUSCULOESQUELETICO CRANEOMANDIBULAR, CRANEOCERVICAL Y DOLOR FACIAL
Tratamiento de la ATM (articulación temporomandibular) y dolor orofacial para fisioterapeutas por MARIANO ROCABADO El concepto de unidades funcionales y el reconocimiento de las disfunciones temporomandibulares como una lesión de tipo grupal y no como un problema único, es demostrado a través de estudios clínicos. La influencia de la biomédica craneocervical en el funcinamiento normal del sistema craneomandibular es discutido en detalle. Los principios de neuropatías mecánicas y periféricas craneocervicales y de las articulaciones temporomandibulares son explicadas para comprender las relación del síndrome del dolor craneo facial, cervical y las patologías mioaponeuróticas. La fisiología de las articulaciones sinoviales y los principios de la artrokinemática son explicados en detalle, para diseñar bases terapéuticas no quirúrgicas y quirúrgicas Las causas más frecuentes de dolor y alteraciones funcionales del aparato masticatorio son la oclusión dental, los traumatismos cráneo-faciales, las alteraciones psicológicas (ansiedad, estrés o depresión) que cursan con bruxismo (rechinamiento o apretamiento de los dientes) y enfermedades generalizadas como la artritis reumatoide o la fibromialgia. Con el curso de Mariano Rocabado, el maestro de maestros en el tratamiento de fisiotapologias del sistema musculoesqueletico craneomandibular, craneocervical y de dolor orofacial que realizamos en Terrassa dispondreis de una herramienta muy útil para resolver: El dolor, dentro o delante de uno o de los dos oídos, en una o en las dos ATM, que se puede irradiar a la cabeza -principalmente a las sienes-, mandíbula, boca, garganta, nuca, cuello, hombros. Ruidos articulares ,como chasquidos y crujidos Problemas óticos ( zumbidos y pitidos, sensación de taponamiento, disminución de la audición). Otros: adormecimiento de la piel de la cara, picor en el agujero de la oreja, picor en la garganta, sequedad de la boca, molestias en los ojos o en la visión, nerviosismo, depresión. Áreas de Dolor y alteraciones OBJETIVOS: Competencias generales alcanzadas al final del módulo Integrar los distintos fundamentos clínicos desarrollados desde el nivel M1 para hacer un diagnóstico diferencial y seleccionar el enfoque terapéutico adecuado acorde a la condición del paciente portador de patología craneomandibular, craneocervical y del cinturón escapular, de tipo quirúrgico o no. Competencias específicas alcanzadas al final del módulo Ser capaz de hacer el diagnóstico diferencial de las patologías del sistema craneomandibular, craneoervical y cinturón escapular basado en conocimientos con fundamentación clínica, las evaluaciones articulares y musculares funcionales pertinentes y correlacionarlos con los estudios y hallazgos imagenológicos. PRESENTACIÓN - BREVE DESCRIPCIÓN Nuetro curso de la ATM, es exclusivo para fisioterapeutas, médicos y odontólogos, que quieran ampliar sus conocimientos con un curso impartido por el más prestigioso formador en este timpo de terápias, como es el Profesor MARIANO ROCABADO, un referente que seguro todos habéis oido nombrar y que viene en PERSONA a impartir este curso a todos los interesados. El curso de la ATM estará formado por cuatro módulos, que son los siguientes: M1 - INTEGRACION DE LAS UNIDADES FUNCIONALES M2 - SISTEMA OSTEOARTICULAR M3 - TEJIDOS BLANDOS Y CRANEOVERTEBRAL M4 - CIRUGIA E INTEGRACION DE SISTEMAS PROGRAMA M1 - INTEGRACION DE LAS UNIDADES FUNCIONALES Competencias generales alcanzadas al final del módulo Comprender y manejar las bases teóricas y prácticas para relacionar clínicamente la unidad cráneomandibular con la unidad cráneocervical y el cinturón escapular con énfasis en la importancia de las curvaturas fisiológicas. Competencias específicas alcanzadas al final del módulo Emplear los conceptos, fundamentos, reconocimiento y análisis de la fisiología y biomecánica osteomusculoarticular del Sistema CráneoMandibular, CráneoCervical y del Cinturón Escapular para establecer sus correlaciones clínicas. PROGRAMA: Concepto de Relación Céntrica Cráneo Vertebral Unidad I .- La articulació Témporo-Mandibular y la Columna Cervical. Análisis y Trazado Cefalométrico cráneocervical. Unidad II.- Cierre Labial : Funcional y No-Funcional 5% Unidad III.- Observación clínica de pacientes con elementos ortopédicos interoclusales (EOI) Unidad IV.- Sistema Craneocervical y su interrelación con Biotipos Faciales. Unidad V.- Artrokinemática de la ATM Unidad VI.- Mapa de Dolor Articular de la ATM. Unidad VII.- Cabeza y Cuello : Cervicocefaleas Unidad VIII.- Cuidado de Pacientes: Fisioterapia en Disfunciones Cráneo Cervicomandibular M2 - SISTEMA OSTEOARTICULAR Competencias generales alcanzadas al final del módulo Ser capaz de diagnosticar la patología articular y establecer un adecuado enfoque terapéutico para el tratamiento de las disfunciones de la ATM. Competencias específicas alcanzadas al final del módulo Demostrar la habilidad y el conocimiento clínico necesario para establecer un diagnóstico de la patología intra y extra capsular de la ATM y ser capaz de dar el enfoque terapéutico apropiado para el tratamiento de la subluxación y luxación del disco intraarticular. PROGRAMA: Unidad I- Introducción a la Patología Discal Intraarticular. Concepto de subluxación disco-condilar y cóndilo-discal Unidad II.- Patología intraarticular de la ATM: Necrosis avascular del cóndilo mandibular, condromalacia, procesos degenerativos. Casos clínicos. Unidad III.- Progresión de la Patología Discal. Unidad IV.- Fisioterapia en disfunciones cráneo-cérvico-mandibulares. Unidad V.- Tratamiento de las subluxaciones discales: Técnicas de Reduccción Discal. Unidad VI.- Tratamiento de las Luxaciones Discales no Factibles de Ser Reducidas M3 - TEJIDOS BLANDOS Y CRANEOVERTEBRAL Competencias generales alcanzadas al final del módulo Comprender y manejar las bases teóricas y prácticas para establecer un diagnóstico, un diagnóstico diferencial y la implicancias clínicas de las alteraciones de los tejidos blandos del sistema craneomandibular, craneocervical y cinturón escapular. Competencias específicas alcanzadas al final del módulo Emplear los conceptos, fundamentos, reconocimiento y análisis de la fisiopatología y la patomecánica de los tejidos blandos del Sistema CráneoMandibular, CráneoCervical y del Cinturón Escapular, estableciendo las correlaciones clínicas que guían hacia un diagnóstico acertado. PROGRAMA Unidad I.- Dolor craneofacial de origen cervical (casos clínicos) Unidad II.- Cortes Anatómicos de la columna sub-craneal Unidad III.- Dolor cérvico-facial Unidad IV.- Técnicas terapéuticas de columna cervical superior para el tratamiento en procesos degenerativos de la columna cervical inferior. Unidad V.- Dolor mioaponeurótico/miofascial Unidad VI.- Evaluación muscular (cráneo-cérvico-mandibular) Unidad VII.- Importancia de los tejidos blandos y su influencia en la estabilidad e inestabilidad de la columna cervical Unidad VIII.- EICMER (casos clínicos) Unidad IX.- Disautonomia Unidad X.- Ficha de Estudio Preliminar Unidad XI.- Mapa de Dolor Articular Unidad XII.- Revisión de artículos científicos pertinentes. M4 - CIRUGIA E INTEGRACION DE SISTEMAS Competencias generales alcanzadas al final del módulo Integrar los distintos fundamentos clínicos desarrollados desde el nivel M1 para hacer un diagnóstico diferencial y seleccionar el enfoque terapéutico adecuado acorde a la condición del paciente portador de patología craneomandibular, craneocervical y del cinturón escapular, de tipo quirúrgico o no. Competencias específicas alcanzadas al final del módulo Ser capaz de hacer el diagnóstico diferencial de las patologías del sistema craneomandibular, craneoervical y cinturón escapular basado en conocimientos con fundamentación clínica, las evaluaciones articulares y musculares funcionales pertinentes y correlacionarlos con los estudios y hallazgos imagenológicos. PROGRAMA Unidad I.- Clasificación de los desórdenes funcionales de las Articulaciones Sinoviales Temporomandibulares. Unidad II.- Imagenología: Radiografía y Resonancia Magnética Dinámica de las Articulaciones Sinoviales Temporomandibulares. Unidad III.- Disco Inmóvil Unidad IV.- Patologías Condilares Unidad V.- Metaplasia Unidad VI.- Patología Muscular Craneomandibular y Craneocervical: Parafunción Unidad VII.- Síndrome del Atlas Estático Unidad VIII.- Asimetría Facial y Columna Cervical (casos clínicos) Unidad IX.- Variantes anatómicas que son inadvertidas Unidad X.- Reducción Discal Unidad XI.- Elemento Ortopédico Interoclusal de Rocabado Unidad XII.- Terapia Manual Ortopédica en patologías de la ASTM Unidad XIII.- Cirugía Ortognática. Unidad XIV.- Kinesiología en pre y post cirugía ortognática. Unidad XV.- Artroplastías y Discoplastías. Unidad XVI.- Reconstrucción Articular Temporomandibular. DURACIÓN y CALENDARIO: 90 horas Horas academicas de 45 minutos Módulo 1 y Módulo 2 27, 28, 29, 30 de abril y 1 de mayo de 2013 Sábado, domingo, lunes, martes y miercoles 9:00 a 13:00 y de 14:30 a 17:30h Módulo 3 y Módulo 4 18, 19, 20, 21 y 22 de Julio de 2013 Jueves, viernes, sábado, domingo y lunes 9:00 a 13:00 y de 14:30 a 17:30h LUGAR DE REALIZACIÓN: Centro de Formación de especialización para fisioterapeutas y profesionales de la salud Kenzen. Passeig del Vapor Gran nº22 08221 Terrassa. Tel: 937 833 838 www.kenzensalut.com - info@kenzensalut.com PLAZAS: 24 PRECIO: 2.450 € 5% Descuento a Ex-alumnos INSCRIPCIÓN: MATRICULA ABIERTA HASTA EL 20 DE ABRIL DE 2013 Para formalizar la matricula se deberà ingresar importe del curso al nº de cuenta de BBVA 0182-3247-28-0201672369 indicado la referencia: ATM + NOMBRE Y APELLIDOS. Enviar email a info@kenzensalut.com indicando datos de contacto (nombre + telefono + dirección + resguardo del ingreso + fotocopia titulo o del carnet de colegiado). En caso de no poder asistir al curso, se devolverá el 80% de la matrícula siempre que se avise con una antelación de 15 días antes del incio del curso. De cualquier otra forma no se reembolsará ningún importe. La organización se reserva el derecho a cancelar el curso 5 días antes de la realización del curso sin que por ello se derive ninguna contraprestación por las personas matriculadas ** FORMA DE PAGO: 1er Pago de reserva de matrícula: 500 € 2º Pago antes del 31 de marzo de 2013 (o ya al inicio del curso): 500 € 3er Pago el dia de inicio del curso en el centro: 500 € 4rto Pago antes del 30 de junio de 2013: 500 € Ultimo pago el dia de inicio de los módulos M3 y M4: Resto € METODOLOGÍA: Clases teóricas expositivas con apoyo audiovisual. Clases y actividades prácticas. EVALUACIÓN: Evaluación escrita y práctico/oral a efectuarse al finalizar el Diplomado. Asistencia: 100%. Inasistencias deben ser justificadas ante el profesor en un plazo máximo de 48 horas de producidas PROFESOR: MARIANO ROCABADO Kinesiologo. Universidad de Chile. 1966. Decano Facultad Ciencias de la Rehabilitación Universidad Andres Bello. 2005. Doctor en Terapia Fisica. Universidad San Agustin Florida, USA. 2003. Profesor Titular Universidad de Chile. Facultad de Odontologia, Depto. Ortodoncia. Director de Programas Clinicos. 1984. Profesor Titular Universidad Andres Bello. Director Unidad Rehabilitacion Fisica Médica. Integramedica - Chile. Director de CEDIME. Centro de Estudios de las Disfunciones Musculoesqueléticas. Santiago - Chile. Especialista en Terapia Manual Ortopédica, Instituto of Health Science Atlanta USA. |
Última Edición: hace 11 años 10 meses por .
Para participar debes estar registrado.
|