Como curandera, mayora (mujer medicina) integro los cuerpos que componen el ser: cuerpo físico, cuerpo emocional, cuerpo mental y el cuerpo etéreo, para dar equilibrio, armonía, estar en sincronía con el universo y a partir de ahi la sanación. Hay una estrecha relación entre nuestro estado físico y nuestro cuerpo emocional y viceversa, por tanto, el obstáculo o enfermedad es tratado de manera integral.
En una primera sesión, se establece el tratamiento y método a seguir.
No hay sesión igual pues cada una somos un mundo diferente. Por ello en esta primera sesión ya podrás ver los resultados, sea una dolencia física o algún aspecto de la personalidad, tu energía se revitaliza.
La mayoría de las personas empiezan un tratamiento de tres sesiones y por lo general les es suficiente. Incluso hay quienes en una sola sesión solucionan aquella queja, duda, incomodidad, obstáculo, con el método de Hycata Ja.
Atiendo de manera presencial en horario de lunes a viernes de 10h a 14h y de 17h a 21h. Para otro día y horario, no dudes en ponerte en contacto.
También hago desplazamientos para consultas a domicilio facilitando acceso a las personas que por algún motivo no puedan desplazarse.
Cada sesión tiene una aportación de 60 euros con un descuento del 10% para las tres sesiones.
A lo largo de estos años he podido ayudar y/o apoyar a muchas personas. Personas que han llegado a mi consulta con altos niveles de estrés o ansiedad y a día de hoy viven plenamente. En casos de enfermedades incluso diagnosticadas crónicas las personas han salido adelante.
Soy nativa de un pueblo originario de la cordillera andina al sur de América. Tuve la fortuna de vivir niñez y adolescencia en la comunidad, en especial los abuelos quienes me transmitieron sus conocimientos ya que vieron en mí "la mujer medicina" o chamana. Además he adquirido conocimientos académicos universitarios y he vivido grandes experiencias en la India, Norteamérica, Guatemala y Colombia donde he reforzado conocimiento Chamánico, reconocido por los Abuelos. toda una cosmovisión andina, usos y costumbres que se transmiten de generación en generación a través de la oralidad, y que son las formas más apropiadas de aprendizaje, el cual practico desde hace tres décadas.