Últimos (4 de 19)
El abrazo como parte del proceso de sanación
La ruptura mediante el abrazo comunica solidaridad, sentimiento de unión y reconocimiento de las propias necesidades y también obran como rescatadores de la soledad y el aislamiento.
Cómo influye la mente en la salud
La enfermedad psicosomática nace en la mente de la persona y se manifiesta a través de su cuerpo. Saber de dónde nace la enfermedad ahorraría a la persona sufrimiento, dinero...
El poder real de la mente sobre la salud
No permitamos que el mayor activo de salud que tenemos, nuestra mente, siga menguando, siendo coartada y manipulada por intereses que buscan su aturdimiento.
Autoconocimiento personal
Conocerse a uno mismo es clave para el desarrollo personal, espiritual y como no, mental. Tener bien identificadas nuestras emociones es fundamental para el autoconocimiento.
La aceptación como vía de transformación personal
Podemos favorecer la aceptación de los sentimientos, acciones o actitudes, si entendemos que no son buenos ni malos en sí mismos, sino según el contexto en el que se producen.
¿Querer? ¿desear? o ¿proyectar?
La capacidad de proyectar viene desde el entusiasmo por tener ya lo que deseamos. El corazón lo mueve, la mente lo acepta, la energía de la emoción lo hace fluir...
El miedo de nuestro niño interno
El miedo es una de las fuentes de sufrimiento más comunes y una parte importante proviene de las heridas de los sentimientos y emociones negativas que experimentamos cuando somos niños.
Beneficios de la Psicoterapia Holística
La Psicología Holística surge de la fusión del enfoque de sanación del Occidente con la del Oriente y considera al Ser Humano como un Todo: cuerpo, mente, emociones y espíritu - energía.
¿Qué son las terapias de tercera generación y en que consiste su eficacia?
Las terapias de tercera generación son una propuesta alternativa a las terapias cognitivo-conductuales tradicionales para el tratamiento de la ansiedad y los trastornos emocionales.
Redefiniendo la autoestima
La autoestima es un concepto que se ha desvirtuado ultimamente. Uno de los errores que se comete es entenderla como una autoevaluación positiva continua en todo lo que hacemos...
Acerca del acoso escolar
Una solución efectiva al acoso escolar, a todas luces, requiere de una intervención conjunta de padres, escuelas, docentes, profesores y agentes sociales.
Mecanismos para lidiar con las emociones
Parece que existe un acuerdo tácito según el cual se asume que todos sabemos manejar y canalizar nuestras emociones de una forma equilibrada y armoniosa. Nada más lejos de la realidad...
Cómo superar un duelo
Para restablecer nuestro equilibrio interno tras el duelo, es necesario echar mano de todas las herramientas de que disponemos y que tendremos que saber desarrollar...
Yo sin mi sombra, no sé quién soy
La impaciencia que sentimos cuando, ante una gran dificultad necesitamos respuestas, nos hace adentrarnos en tierra movilizas que, contra más luchamos por salir, más nos hundimos.
Sí tenemos remedio, pero depende de nosotros mismos.
Nos lo están poniendo muy difícil hacer cambios, pero no son imposibles, nada lo es. En estos momentos debemos ser resilientes, humildes, apoyarnos y dejar atrás tantos y tantos errores.
Ante la crisis tenemos la libertad de elegir como reaccionar
Nos enfrentamos a una crisis que no va a desaparecer con el pensamiento positivo. Está en nuestras manos decidir cómo vamos a afrontala y utilizar este periodo de la mejor forma posible.
Codependencia emocional
La codependencia emocional es altamente peligrosa, amén del desgaste físico y emocional que les produce por toda la energía invertida en la salvación y del amor.
Padres tóxicos
Se observa que los tóxicos son padres que han tenido carencias emocionales en su propia infancia desarrollando patrones de conducta poco saludables que descargan en sus hijos.
Mejoramos cómo nos sentimos si sabemos qué significado tiene
¿Sabías que hay más de 300 emociones que pueden identificarse? Te dejamos un pequeño juego para pasar de conocer algo a hacer realidad en ti una mejora en tu forma de sentir.
Depresión, sistema inmunitario y Covid
El estado completo de salud se está convirtiendo en una utopía imposible para un creciente número de personas provocando el desánimo, impotencia, frustración, dolor y más enfermedad...
La autenticidad y la Terapia Gestalt
La autenticidad es un pilar fundamental en la Terapia Gestalt. Uno de sus acometidos es recuperar la relación genuina que perdimos con uno mismo y el entorno. ¿Cómo se pierde esta relación?
El peso de la mochila emocional
¿Qué hacer para que nuestra mochila emocional sea entendible y aceptada por nosotros sin que la actitud hacia nuevas posibilidades se vea truncada por experiencias pasadas?
Desescalada emocional en la nueva normalidad
La nueva normalidad trae consigo además del levantamiento de las restricciones, una desescalada emocional. ¿Qué podemos hacer en esta desescalada emocional en la nueva normalidad?
El coraje de vivir a pesar de todo
El ser humano actúa en condiciones extremas cuando no le queda ya nada. Es más fácil dejarse llevar y no cuestionar nada. ¿Seremos capaces de revertir ese comportamiento?